viernes, 30 de diciembre de 2016

Beneficios del masaje


El masaje es uno de los principales métodos de terapia manual que utilizamos en fisioterapia. Se basa en el amasamiento de los tejidos blandos con el objetivo de realizar una hiperemia, mejorando la circulación y liberación de sustancias de desecho, permitiendo una mayor relajación muscular, además del efecto analgésico que produce.
Efectivamente, el masaje es una herramienta más, no la única en nuestro trabajo.Cada  vez hay más conocimiento y técnicas que evitan que tengamos que realizar esfuerzo con nuestras manos, trabajo que agradeceremos a largo plazo. 

BENEFICIOS Y EFECTOS DEL MASAJE
Los efectos que produce el masaje son en primer lugar mecánicos, y en segundo lugar por la acción neurorefleja en los exteroceptores (receptores cutáneos), propioceptores (músculos, tendones y ligamentos) y los receptores del sistema circulatorio.
Piel: La manipulación de la piel produce la liberación de la sustancia P, un neurotransmisor que produce vasodilatación local, conllevando un aumento de temperatura. El calor relaja los tejidos, aumentando la elasticidad de la piel.
Sistema circulatorio: Al estimular a piel mediante el masaje, se libera histamina y sustancias derivadas que viajan por el sistema sanguíneo y linfático por todo el organismo ejerciendo cambios en los tejidos. Se aumenta la circulación de la piel y músculos, producida también por la acción mecánica del masaje en los capilares. Esto beneficia también al retorno venoso, mejora los niveles de oxígeno y favorece la eliminación de desechos.
Todos estos procesos contribuyen a la relajación del cuerpo, baja el gasto y ritmo cardíaco, disminuye la presión sanguínea y aumenta el número de glóbulos rojos y blancos.


Sistema musculoesquelético: Es el objetivo principal del masaje. Al estimular los propioceptores se libera acetilcolina, que eleva la velocidad de transmisión de la excitación nerviosa a las fibras musculares. La temperatura aumenta por la liberación de la histamina, activando los procesos de glucogenólisis y gluconeogénesis. Esto se traduce en una reducción de la fatiga, una más veloz recuperación de la fatiga y en una actividad y coordinación muscular más efectiva al mejorar la capacidad de mantenimiento neuromuscular. El masaje también logra relajar los músculos con aumento de tono, que a su vez dejan de ejercer presión sobre los vasos linfáticos y sanguíneos, ayudando a la expulsión de histamina y adrenalina (elementos químicos causantes del cansancio muscular).
Sistema osteoarticular: Debido a la mejora del sistema circulatorio, se produce una mejora en la formación y circulación del líquido sinovial. El tejido conectivo (fascia, ligamentos) mejora su elasticidad con el aumento de temperatura, y todo esto añadido al efecto de relajación muscular producirá mejoras en el rango del movimiento articular.
Órganos internos: En los intestinos aumenta la motilidad gastrointestinal mecánicamente y por incremento del tono vagal. Una de las ramas del nervio vago se extiende por el tracto gastrointestinal controlando la secreción de la insulina y la glucosa, hormonas que intervienen en la absorción de nutrientes. Por eso el masaje mejora la nutrición y optimiza el proceso de digestión.
Sistema Nervioso: Favorece la capacidad para recibir estímulos por aumentar el umbral de excitación; excepto para el dolor, cuya percepción se disminuye. Está comprobado que el masaje incrementa las conexiones neuronales (sinapsis). Se aumentan los impulsos aferentes o sensitivos del sistema nervioso, dando una mejor respuesta eferente o motora hacia todo el organismo, con lo que también se logra una mejor conciencia corporal útil para una relajación optimizada y un aumento en la efectividad de las funciones del cuerpo. Además la masoterapia aumenta la actividad parasimpática y mejora las habilidades cognitivas y de aprendizaje.
Metabolismo: Como hemos hablado, el masaje aumenta la temperatura de la zona tratada, incrementando el flujo sanguíneo por vasodilatación aportando más oxígeno, mejorando así la actividad metabólica. Se producen también, cambios beneficiosos en el equilibrio de hormonas y neurotransmisores. Disminuye los niveles sanguíneos de cortisol (hormona del estrés) y el exceso de catecolaminas (relacionadas con la hipertensión arterial y el estrés). Disminuye los niveles sanguíneos de residuos de creatinquinasa tras el ejercicio. Aumentael nivel de serotonina, melatonina (regula los períodos de sueño) y endorfinas (la hormona “de la felicidad”).

Todos estos efectos se producen con el masaje. Evidentemente, es muy beneficioso para nuestros pacientes y creo que no debemos prescindir de ello. Por otro lado, debemos como siempre tener en cuenta a la persona que tenemos delante, y valorar si el masaje está indicado en su disfunción, ya que tiene algunas contraindicaciones:
·         Estados febriles
·         Procesos infecciosos
·         Enfermedades infecciosas o contagiosas de la piel
·         Inflamaciones agudas, con enrojecimiento, calor, dolor, aumento de la temperatura en la zona a tratar y limitación funcional (inflamación producida inmediatamente después de producirse un esguince). Pudiéndose tratar las inflamaciones crónicas como una tendinitis
·         Heridas abiertas
·         Hemorragias
·         Enfermedades tumorales, cancerosas y tuberculosas por peligro de diseminación
·         Fracturas y fisuras
·         Enfermedades vasculares o sospecha de ellas (flebitis, tromboflebitis)
·         Fases agudas de enfermedades reumáticas (ataque de gota, artritis aguda)
·         Ulceras internas
·         Quemaduras
·          
·         ** En Zafrilla Servicios Médicos disponemos de profesionales totalmente preparados y formados.
·         No dudes en consultarnos sin compromiso, te informaremos en qué consiste el tratamiento y notarás los resultados desde la primera sesión.

·          *Dirección:
Parque de la Constitución, 5 bajo - Yecla
*Teléfonos (también whatsapp):
651 820 665 // 968 790 891

jueves, 29 de diciembre de 2016

Dolor de hombro, supraespinoso

“Tengo un dolor en el hombro, que me despierta por las noches”, “No llego a peinarme del dolor de hombro que tengo”. Estas son frases que los fisioterapeutas escuchamos a menudo en nuestras consultas. La mayoría de esas dolencias son producidas por una patología en un músculo muy importante en la articulación del hombro, que es el Supraespinoso.

El músculo Supraespinoso recorre la parte superior del hombro, insertándose en la zona superior de la cabeza del húmero. Forma parte del denominado manguito rotador, junto con los músculos infraespinoso, redondo menor y subescapular.
La función principal del Supraespinoso es la de separa el brazo, pero tiene un papel muy importante en la estabilización del hombro, junto con los otros músculos del manguito rotador. Concretamente el Supraespinoso, en su recorrido, pasa por debajo del Acromion (parte de la escapula que articula con la clavícula) y esto hace que sea más vulnerable a las lesiones, ya que los movimientos repetitivos de dicha articulación pueden dañar el tendón produciendo una tendinopatía o llegando incluso a producir un desgarro del mismo.


El síntoma principal de una tendinopatía de Supraespinoso es dolor en la cara lateral y superior del hombro, normalmente con una irradiación hacia el brazo o incluso el cuello. La pérdida de movilidad articular en los movimientos de abducción (separación del brazo del cuerpo), elevación del hombro y rotación interna, es un síntoma asociado a la patología. Pero la señal de alarma de esta lesión es el dolor nocturno, apoyarnos sobre el hombro mientras estamos durmiendo, produce episodios de dolor muy agudo, llegando a despertar al paciente.

Se produce en pacientes cuyo gesto de trabajo es repetitivo, llevando el brazo por encima de la cabeza, aunque la causa más común de la patología son los traumatismos laterales en el hombro.
Para el diagnóstico de esta lesión es necesario apoyo radiológico, tanto con una radiografía como una resonancia magnética o mejor aún, una ecografía que muestre el estado actual en el que se encuentra el tendón.
El tratamiento es común a los demás tratamientos de tendinopatías, siendo el tratamiento de elección por esta clínica la EPI. Haciendo llegar, mediante esta técnica realizada con control ecográfico, una corriente eléctrica, para conseguir una regeneración del tejido óptima.

Es importante acudir a un profesional para hacer un diagnóstico exhaustivo de su lesión, pudiendo así adaptar el tratamiento de la mejor forma posible a cada paciente, consiguiendo una recuperación mejor y en menos tiempo.
En Clínica Zafrilla Servicios Médicos en Yecla tratamos todo tipo de lesiones con los mejores fisioterapeutas profesionales, no dudes en consultarnos, te atenderemos de inmediato. 

lunes, 26 de diciembre de 2016

CONSEJOS PARA LIBERAR LAS TENSIONES DE CUELLO


Tensión en hombros y cuello
Todos en algún momento hemos sentido nuestros hombros y cuello tensos, como agarrotados.
La tensión en hombros y cuello es debida a pasar varias horas en la misma postura, por ejemplo delante de la pantalla del ordenador, también a un exceso de actividad, al estrés, las prisas, etc.
La tensión cervical es muy molesta y puede impedirnos descansar adecuadamente por lo que es muy conveniente solucionar el problema.
En primer lugar vamos a ver cuales son las principales causas de la tensión en hombros y cuello, y  también veremos unos consejos para aprender a liberar la tensión en hombros y cuellos sin tener que recurrir al masajista cada vez que nos encontremos tensos.

¿Cuales son las causas de la tensión en hombros y cuello?
Conocer las causas de que nos producen tensión cervical nos puede ayudar a evitar que esto suceda. Son acciones que realizamos constantemente sin darnos cuenta y que, si nos fijamos, podremos corregir:
·         Mantener una mala postura puede causar dolor en el cuello. Inclinar la cabeza hacia delante obliga a que  los músculos del cuello y de los hombros tengan que realizar un trabajo extra.
·         Constantemente, sin darnos cuenta, elevamos las escápulas con lo que creamos una gran tensión en la base del cráneo y en el cuello.
·         Sostener el teléfono entre el hombro y la oreja.
·         Escribir en un teclado demasiado alto o apoyar los codos en los reposabrazos de una silla demasiado baja hace que nuestros músculos se carguen de tensión.
·         La realización de algunos trabajos que nos obligan a levantar los brazos por encima de la cabeza durante muchas horas al día causa dolor y tensión en la zona de los hombros y el cuello.
·         El estrés y la ansiedad nos hacen encoger los hombros lo que aumenta la tensión y el dolor en la zona.
Consejos para liberar la tensión en hombros y cuello
Si practicamos estos sencillos consejos podremos liberar la tensión en hombros y cuello nosotros mismos, no obstante es una buena idea recurrir a un buen profesional del masaje de cuando en cuando.
·         Sentados en una silla, también podemos quedarnos de pie, dejar los brazos y los hombros caídos manteniendo la espalda muy recta. Con los ojos cerrados encoger los hombros durante cinco segundos, relajar y volver a encoger. Repetir unas diez veces.
·         Manteniendo la postura de brazos caídos girar la cabeza hacia la derecha, todo lo que se pueda, sin inclinarla hacia los lados, y mantener durante diez segundos. Relajar la cabeza en el centro durante unos segundos y repetir el ejercicio hacia el lado contrario.
·         Desde el centro llevar la cabeza muy despacio hacia abajo, cuando se llegue al límite contar hasta cinco y volver al centro, Desde el centro llevar la cabeza hacia atrás y al llegar al límite abrir la boca. Mantener la posición durante diez segundos. Cerrar la boca y muy despacio volver al centro.
·         Desde el centro con los brazos y hombros relajados realizaremos tres inspiraciones profundas y levantando los hombros, siempre sin forzar, haremos diez rotaciones hacia delante. Relajar y hacer el mismo ejercicio en sentido contrario.
·         Desde la posición original levantar los brazos hacia arriba hasta tenerlos completamente estirados y juntar las manos por encima de la cabeza, contar hasta diez y volver a bajar los brazos muy lentamente.
·         Para terminar respirar profundamente tres veces.

En ZAFRILLA SERVICIOS MÉDICOS  nuestros fisioterapeutas pueden  indicarle cuales son las posturas correctas, corregirlas y prevenirlas. También estamos especializados en tratar lumbagos, dolores de espalda, cervicales, descarga de piernas y todo tipo de lesiones,


Póngase en contacto con nosotros y le informaremos  (también whatsapp): 651 820 665 // 968 790 891 

viernes, 23 de diciembre de 2016

DIFERENCIAS ¿ LUMBALGIA, ARTROSIS O HERNIA DE DISCO?

Tipos de dolor de espalda: lumbalgia, artrosis, hernia discal o ciática
Distintas afecciones o patologías provocan dolor localizado en la parte baja de la espalda. Algunas de ellas son la lumbalgia, el lumbago, la artrosis o la hernia discal. Otras, como la lumbociática o la ciática causan dolor no solo en la espalda sino también a lo largo de la pierna.
Lumbalgia o dolor de espalda baja


La lumbalgia es un dolor localizado en la parte baja de la espalda, a nivel de las vértebras lumbares, precisamente debajo de la última vértebra que sostiene el último par de costillas. 

La lumbalgia puede ser aguda y durar solo unos cuantos días o, por el contrario, convertirse en una
 afección crónica y prolongarse durante tres meses o más. 

Lumbago o dolor en la región lumbar
El lumbago es un dolor intenso localizado en la región lumbar. Por lo general, este dolor puede aparecer tanto en ambos lados de la columna como en uno solo y siempre como consecuencia de un "movimiento en falso". 

La artrosis produce dolor de espalda pero puede afectar a todo el cuerpo
La artrosis es una enfermedad crónica que evoluciona de manera lenta y sin manifestaciones graves. La artrosis aparece como consecuencia del desgaste de los cartílagos y puede afectar a todas las articulaciones del cuerpo. 

La aparición de dolor en la parte baja de la espalda indica que la artrosis ha afectado a las vértebras lumbares.
 

Qué es una hernia discal y por qué causa dolor de espalda
Entre las vértebras de la columna existen unas almohadillas cartilaginosas llamadas discos intervertebrales. La función de los discos intervertebrales es permitir la flexibilidad de la columna vertebral y amortiguar la presión entre las vértebras. 

La
 hernia discal, también llamada hernia de disco lumbar, es una deformidad que sobresale del disco intervertebral. 

Qué ocurre cuando se tiene una hernia de disco lumbar
Entre las consecuencias de la hernia discal se encuentran la aparición de dolores lumbares si la hernia no tiene contacto con el nervio ciático. 

En cambio, cuando la hernia llega a tocar una de las raíces del nervio ciático, se denominará
ciática. 

Qué causa la ciática o dolor en el nervio ciático
La ciática tiene su origen en la protuberancia de una hernia discal situada en uno de los dos últimos discos lumbares. 

La hernia discal puede aparecer tanto entre las dos últimas vértebras lumbares (L4 y L5) como entre la última vértebra lumbar (L5) y la primera vértebra del hueso
 sacro (S1). 

La hernia discal provoca dolor a lo largo del nervio ciático. Dicho dolor empieza en la zona del glúteo, baja por el muslo y llega hasta el pie.
 

Qué es la lumbociática
La lumbociática es una afección que produce dolor en la parte baja de la espalda y a lo largo de la pierna. 

La lumbociática consiste en la irritación de las raíces del nervio ciático secundario debido a una lesión del disco intervertebral.
 
En Zafrilla Servicios Médicos, nuestros fisioterapeutas estamos especializados en tratar lumbagos, dolores de espalda, cervicales, descarga de piernas y todo tipo de lesiones,


Póngase en contacto con nosotros, le informaremos y pida cita: 651 820 665 // 968 790 891 

martes, 20 de diciembre de 2016

LESIONES MENISCALES
Los meniscos son dos fibrocartílagos de la rodilla que se sitúan entre el fémur y la tibia para aumentar la congruencia articular, facilitar el movimiento y favorecer el reparto de cargas de un hueso al otro. Uno se sitúa en la parte interna, es el menisco interno. Tiene forma de "C" y no es muy móvil. El menisco externo es más cerrado en forma más parecida a una "O", y tiene mayor movimiento hacia delante y detrás cuando la rodilla se flexiona y extiende. En su parte posterior deja un ojal para el paso del tendón poplíteo. El menisco externo es más ancho y se sitúa sobre un platillo tibial convexo, no cóncavo como el interno. En algunos pacientes este menisco externo recubre completamente o casi completamente el platillo y recibe el nombre de menisco discoideo.
Las roturas meniscales son muy frecuentes y se conocen mucho mejor desde que se diagnostican y tratan porartroscopia. A grandes rasgos podemos dividir las roturas en traumáticas y en degenerativas. Las primeras son las típicas del deporte, aunque pueden producirse en cualquier movimiento de flexión y torsión de la rodilla. Son lesiones comunes en actividades profesionales como mineros, mecánicos, etc… En deportes como fútbol, baloncesto, balonmano, tenis y muchos más, la rotura de un menisco se asocia con frecuencia a lesiones de ligamentos, especialmente esguinces del ligamento lateral interno y rotura del ligamento cruzado anterior, que merecen un tratamiento especial.
La rotura degenerativa es más frecuente en personas por encima de los cuarenta años, que sin hacer deporte, en pequeños movimientos casuales, van deteriorando el menisco, generalmente el interno, provocando en algunas ocasiones roturas que dan lugar a síntomas, como dolor nocturno al girar la pierna, al estar mucho sentado o de pie, imposibilidad para arrodillarse o ponerse en cuclillas, y otros.
Las roturas meniscales agudas provocan dolor, inflamación y derrame articular, dificultad para flexionar o extender completamente la rodilla, e imposibilidad para realizar algunas actividades deportivas o recreativas.
El traumatólogo valorará si los síntomas de un paciente son debidos a las lesiones meniscales o a otros motivos, como tendinitis periarticulares, sinovitis, condropatias, artrosis o lesiones meniscales.
Debemos realizar radiografías de rutina ante un paciente con dolor de rodilla, preferiblemente en carga. Si son normales y hay alto índice de sospecha de rotura meniscal, solicitaremos estudio con resonancia magnética para confirmar el tipo de lesión y cuál será el mejor tratamiento.
En la fase aguda de dolor e inflamación las recomendaciones incluyen el reposo, un vendaje o rodillera elástica, el frío local, y la toma de analgésicos o antiinflamatorios.
Una vez confirmada la gravedad de la lesión se propone el tratamiento definitivo, que en lesiones meniscales completas y sintomáticas es siempre quirúrgico.
Antiguamente se quitaba el menisco entero que estaba dañado, por cirugía abierta, pero es una técnica desechada por los malos resultados que ha ofrecido a medio y largo plazo.
Actualmente la meniscectomía parcial por artroscopia es la intervención más habitual para tratar las roturas del menisco. Consiste en quitar la parte rota e intentar ahorrar el máximo menisco posible, siempre dejando un borde regularizado y estable.
En algunas roturas recientes, en gente joven y que afectan a la parte periférica del menisco, se puede suturar para evitar una extirpación prácticamente total del mismo.

El postoperatorio de la artroscopia es apenas doloroso, aunque recomendamos un reposo relativo y el uso de muletas durante unos días. Normalmente prescribimos una heparina de bajo peso molecular para prevenir fenómenos trombóticos en la pierna. La retirada de los puntos, que habitualmente son dos, se realiza entre una y dos semanas.
La vuelta al deporte y la actividad normal depende del tipo de rotura, de su tamaño y de las lesiones asociadas. En meniscectomías simples de la parte posterior del menisco la recuperación es rápida, caminando con normalidad en pocos días. En las suturas meniscales se limita la movilidad articular durante las primeras semanas y la rehabilitación es más lenta.
Normalmente preferimos que el ejercicio inicial no implique carga, de forma que la bici y la piscina son lo más recomendado. Deportes de carrera y giro deben esperar entre 6 y 12 semanas para ser practicados.

En el postoperatorio las complicaciones son excepcionales, pero si debemos recalcar un tipo de paciente que presenta una peor evolución, y es aquél de mediana o avanzada edad con una rotura del menisco asociada a artrosis de la rodilla. En ese caso, puede existir un deterioro durante unos meses de la funcionalidad de la rodilla, con aumento del dolor al caminar, que es debido fundamentalmente a la artrosis mencionada. Algunos de estos pacientes requieren procedimientos quirúrgicos mayores en el futuro.


                                                                                  Dr. David Lopez Carpape.